GERARDO OETTINGER SEARLE / DIRECTOR Y DRAMATURGO
Gerardo Oettinger Searle es dramaturgo y director. Formado en el Club de Teatro
de Fernando González, el Teatro La Memoria y con la actriz Paulina García. Se
ha especializado en dramaturgia con Juan Radrigán, en los talleres del Royal
Court Theatre y en Panorma Sur, dirigido por Alejandro Tantanián en Buenos
Aires, entre otros. Tras su debut en 2007 con Loco-móvil, sus textos El otro baño (2010) y Al volcán(2010) suman
varias temporadas, giras por Chile y Argentina. De sus siguientes trabajos,
destacan Enero en París
(2012), La pieza (2012), Fortimbras (2012), La nueva familia (2015), Testimonios
de un linchamiento (2017), Castigo a Dios (2017), la
trilogía testimonial “Mujeres pobladoras”: Bello futuro (2013), La Victoria (2016) Unidad Popular (2017) y Pompeya (2017).
Es honrado con Ciclos de Autor en el GAM y en el Taller Siglo XX. Ha recibido
premios por mejor dramaturgia en el 1º Festival de la Escuela de Teatro de la
U. Mayor y en el 10º festival de Primavera Arcis. Ha participado en la 2º
Muestra de la Nueva Dramaturgia Iberoamericana del Teatre Tantarantana de
Barcelona, en el 10º FIBA y en el XII Festival Otoño Azul, Buenos Aires.Se han
publicado “Al volcán” en la Antología de Dramaturgia Chilena Contemporánea de
la Editorial Paso de Gato, “La Victoria” en la Colección Dramaturgia Serie
Teatro de Guerra de Das Kapital Ediciones y Aroldo Dinamarca en la colección
Royal Court Theatre del CNCA-FITAM.Ha dirigido tres obras de su autoría: Enero
en París, La Victoria y Unidad Popular.
En 2018, estuvo en la residencia artística de la “Cité Internationale des Arts,
Paris”. Su obra Pompeya es presentada en el Teatro Camilo Henríquez, además de
ser seleccionada para FITAM 2019. En octubre estrena “Castigo a Dios” en el
taller siglo XX, y en enero del 2019 la editorial Oxímoron publicará su obra
“Pompeya”.
LUCÍA DÍAZ PIGA / ACTRIZ
Actriz titulada de la Universidad Mayor el año 2010. Posee también estudios de
Fotografía en el Instituto Profesional Arcos. Actualmente pertenece a la
compañía Teatro Síntoma, la cual ha realizado tres montajes: “Cuestión de
Ubicación” escrita por Juan Radrigán, “Bello Futuro” y “La Victoria” de Gerardo
Oettinger, ambas dirigidas por Paula González. El 2012 se adjudican un proyecto
Fondart de Itinerancia con la obra Cuestión de Ubicación por la Comuna de la
florida. “Bello Futuro”, se ha presentado en destacados festivales, entre ellos
el Festival de Teatro Santiago a Mil 2014, Selección Nacional, Festival Internacional
“Temporales de Teatro” en Puerto Montt y el Festival “Lluvia de teatro” en
Valdivia. El 2014 se adjudican un proyecto Fondart de Itinerancia con la obra
Bello Futuro por distintas comunas de la región metropolitana. Estrena la obra
“La Victoria”, durante el mes de Octubre y Noviembre del año 2014 en el Teatro
del Puente.Forma parte también de la compañía Teatro La Chusca cuyo primer
montaje, “Reinas de la Pampa” se presentó en Noviembre del año 2012. El 2014 se
adjudican un proyecto Fondart de Itinerancia en la región de Tarapacá y un
Fondart de Itinerancia en la Región Metropolitana el año 2015.Integra además el
grupo de investigación “Colectivo Ocupante” con quienes se adjudican proyecto
Fondart para la realización de “Habitante, el teatro como imaginario social”,
libro de investigación sobre problemáticas urbanas, sociales y culturales.
Exhibe fotografías que forman parte del libro en Biblioteca de Santiago, Sala
de fotografía.El año 2015 se suma a la compañía “La cancha Teatro” con quienes
estrena la obra “San Rafael, el misterio de los atorrantes” de Cristian
Figueroa.Realiza además curso de actuación frente a cámara, módulo avanzado en
Escuela Matus Actores. Además se desempeña como docente de teatro en el Liceo
Carmela Carvajal de Prat y el Colegio Almenar del Maipo. Actualmente re estrena
la obra “La victoria” de Teatro Síntoma en la Facultad de Teatro de la
Universidad Mayor y se adjudica un proyecto de Circulación Regional – Fondart,
para la Itinerancia de “La Victoria” por Centros de Memoria de la Región
Metropolitana.Además, junto a la Compañía Teatro Síntoma, estrenan la obra
“Unidad popular” , última obra que forma parte de la trilogía de obras basadas
en testimonios de mujeres pobladoras en torno a la droga. De manera paralela,
realiza talleres de actuación para jóvenes y adolescentes, con énfasis en
grupos femeninos. </p>
CATALINA CORNEJO / ACTRIZ
Chilena, Actriz. El año 2007 ingresa
a estudiar Teatro en la
Escuela de la Universidad Mayor.
En agosto 2011 participa en la
obra “Antígona”, dirigida por
Carlos Borquez en el marco del “Festival sobre el Tejado” de la Universidad
Mayor, obra que luego tendrá temporada en junio 2011 en las dependencias de la
misma Universidad. En diciembre del año 2010 egresa de la carrera de Teatro con
la obra “Calígula (rodeo)” dirigida por Alexandra Von Hummel. Fundadora
compañía Teatro Síntoma (Cuestión de ubicación/ Bello Futuro/ La Victoria). En
mayo 2013 estrena “Bello Futuro” en la Universidad Mayor. En enero 2014 participa
con Bello Futuro en Santiago a Mil, Selección Nacional. Actualmente ha
participado con éxito en diversos festivales con
las obras “Bello Futuro” y “La Victoria”.
Estrena “Unidad Popular” año 2017.
También se dedica a la construcción de juguetes y marionetas, y a la
realización de talleres artísticos y patrimoniales con niños y niñas.
LEA LIZAMA VANDROMME / ACTRIZ
Chilena, licenciada en artes escénicas. El año 2007 ingresa a estudiar Teatro
en la Escuela de la Universidad Mayor. Desde mayo 2008 hasta diciembre 2010 fue
profesora de teatro en el Centro Cultural Azul Violeta. En el año 2009 se
desempeña como ayudante de la profesora Gloria María Martínez en la asignatura
de semiótica a alumnos de segundo año de la Universidad Mayor. Realiza clases
de voz en la Facultad de derecho de la Universidad de Chile y clases de
expresión corporal en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Adolfo Ibáñez
en el año 2010. Asimismo en agosto del mismo año participa en la obra
“Antígona”, dirigida por Carlos Borquez en el marco del “Festival sobre el
Tejado” de la Universidad Mayor, obra que luego tendrá temporada en junio 2011
en las dependencias de la misma Universidad. En diciembre del año 2010 egresa
de la carrera de Teatro con la obra “Calígula (rodeo)” dirigida por Alexandra
Von Hummel. En agosto 2011 se desempeña como productora de la obra “Pan”,
dirigida por Alejandro Bradasic de la compañía Teatro Muerto. En Noviembre
2011, trabajo como asistente de producción en la empresa Gestus y estuvo en
temporada con la obra “Cuestión de ubicación” de Juan Radrigán y dirigida por
Nicolás Godoy Olave. En 2012, se desempeña como profesora de Teatro en dos
colegios: Colegio Antoine de Saint Exupéry Alliance Française y Fundación
Educacional Colegio San Francisco de Asís. En junio y julio del mismo año se
desempeña como actriz en el proyecto ganador Fondart Regional, mercado de las
artes, Itinerancia por la comuna de la Florida. En septiembre del mismo año,
estrena “Nos tomamos la Universidad”, de Sergio Vodanovic, en teatro “La
Palomera”. En noviembre 2012 estrena “Enero en Paris” en el Gam. En Mayo 2013
estrena “Bello Futuro” en la Universidad Mayor, y tiene funciones con “Nos
tomamos la Universidad”. En Enero 2014 participa con Bello Futuro en Santiago a
Mil, Selección Nacional. Actualmente ha participado con éxito en diversos
festivales con las obras “Bello Futuro” y “Nos tomamos la Universidad”, y se
encuentra en Itinerancia con la misma obra. Además se desempeña como profesora
de Teatro en dos establecimientos educacionales, e imparte clases de francés.
En 2015 y 2016 trabaja en la Universidad Adolfo Ibañez y en Sename, y en
Colegio Alianza Francias impartiendo clases de teatro. Además en 2016 y 2017
crea la compañía “Aro 26” con quien desarrolla hasta la actualidad obras de
teatro escolares presentadas en distintos recintos de Santiago y regiones,
además de talleres con tematicas atingentes a los escolares según su nivel. En
enero 2017 se presenta en Stgo a Mil con La Victoria y luego en una gira por el
Norte (Antofagasta, Mejillones, Tocopilla), y en el mes de mayó estrena “Unidad
Popular”. De manera complementaria, realiza talleres de actuación para jóvenes
y adolescentes: improvisación, actuación frente a cámara, entre otros.
CATALINA TORRES DEL FIERRO / ACTRIZ
Actriz egresada el año 2010 con la obra “Calígula Rodeo” dirigida por Alexandra
Von Hummel en la Universidad Mayor. En Octubre del 2011 se inicia el trabajo
con la compañía Teatro Síntoma donde es fundadora, creadora, actriz, productora
y gestora cultural de los diferentes proyectos: Cuestión de ubicación( 2011),
Bello futuro (2012), La victoria (2014/2016) y Unidad Popular (2017). Ademas a
participado como actriz en tres proyectos de compañías teatrales Cia.
Matapajarito (obra Las Hermanas) y Teatro La situación (obra Mexico y E.A.O
ocupacion). Ademas ah desarrollado su trabajo en proyectos audiovisuales como
;series, egresos, cortometrajes, etc. adquiriendo conocimientos en las diversas
áreas de la actuación. A lo largo de estos seis años se a presentado en diferentes
espacios culturales; Centros culturales y comunitarios emblemáticos de la
ciudad como: La Legua, Villa Grimaldi, población La Victoria, Azul violeta,
Espacio de memoria Jose Domingo cañas, Teatro Huemul, Facultad Artes y oficios
(USACH), Club México, Población Areneros San Bernardo, Teatro del Puente, GAM,
entre otros. Su carrera se ha expandido a lo largo del país (Antofagasta,
Iquique, Copiapo, Mejillones, Coquimbo, Valdivia, Puerto Montt, Chiloe, etc).
Ademas realizó una gira internacional, viajando a Ciudad de México y Tampico,
México a presentarse en el Festival de Teatro para el fin del mundo con la obra
E.A.O ocupación. Ademas desarrolla trabajo docente, se integró al programa
alternativo de JUNJI, CECI (centros educativos culturales de infancia) donde
imparte talleres de teatro y artes integradas a centros comunitarios de
vulnerabilidad social ubicados en alrededor de 20 comunas periféricas de
Santiago. Hoy en día trabaja como docente en Instituto Técnico ENAC impartiendo
talleres de teatro socio educativo, taller de movimiento y taller de Teatro
infantil en las carreras Técnico Educador Social Infanto juvenil y Técnico en
Prevención y Rehabilitación de adicciones. Paralelamente, Catalina realiza
talleres de yoga, teatro y artes manuales para niños, niñas y grupos de
mujeres.
MARÍA PAZ DURÁN LAGOS / ACTRIZ
Actriz, Docente y Performer Butoh. (2014) Obteniendo el reconocimiento a Mejor
Actriz por la Fundación Sidarte en el VI Festival de Egresos Exit 2015 (“No Hay
Sitio Como El Hogar”, montaje dirigido por Francisca Márquez). Profundiza
en las artes de la actuación con maestros como Alfredo Castro y Cristina Armada
(Argentina). Colabora activamente en Compañías de Teatro (Cía Nuestra, dirigida
por Sofía García, ganadora del Festival de Teatro Joven de Las Condes,
representando a Chile en el Festival Internacional de Cádiz, España año 2014
con la obra “María teresa y Danilo”, posteriormente recorriendo nuestro país en
diferentes festivales entre los años 2014 – 2016, Teatro gabinete dirigida
por Oroboro comunidad 2017 y TEATRO SINTOMA con Unidad Popular escrita
por Gerardo Oettinger Searle) y Danza Butoh (“Los ijos Bastardos del
Butoh” (sic). Director Lobsang Palacios como interprete corporal Festival
Internacional de Butoh, Cruces y Miradas Reflexivas) actualmente forma
parte como intérprete corporal de la primera compañía de butoh dirigida
por Carla Lobos pionera de la técnica en nuestro país.
RAYEN MORALES CAYUPAN / DISEÑADORA Y TÉCNICO
Licenciada en Arte, con mención en Diseño Teatral de la Universidad de Chile.
Egresada en el año 2013 del Liceo Experimental Artístico, en donde estudió
Artes Escénicas, Teatro específicamente.
Ha trabajado en festivales como Festival Santiago a Mil (2012), Festival
Santiago a la Gorra (2017) y Festival Súbete a la Tablas (2017), también
trabajó en el proyecto Neruda viene Volando en el año 2015 con Jorge Soto
Veragua. En el segundo semestre del año 2015 montó ‘Territorios’, dirigida por
Ana Harcha, en donde participó en el diseño del montaje. En el año 2016 trabajó
en el diseño de ‘Estos últimos años dorados’ dirigida por Tomás Henríquez,
desde el año 2017 participa como diseñadora en las compañías La Ciega Sordo
Muda y en el Teatro La Plaga, con los montajes que participaron en el marco del
Festival Víctor Jara, Daltonia y Paisaje respectivamente, además participó como
técnico en el montaje Rehabilitarte, dirigido por Néstor Cantillana. Desde mayo
del 2017 participa con la Compañía Teatro Síntoma, en donde asume el rol de
diseñadora integral y técnico de iluminación.
ALEXIS BAZAES CASANOVA / TÉCNICO Y MONTAJISTA
Chileno, actor en formación. Ingresa el año 2012 a estudiar la carrera de
“Teatro” en Universidad Arcis de la que se retira a finales del 2013,
posteriormente el año 2015 ingresa a la carrera de “Actuación” en el
Instituto Profesional ARCOS.
Durante 2015 participa como extra en el montaje de “Apocalipsis a la hora de
comer” de la compañía “El Pehelagarto”. Durante el año 2016 en la exposición
inclusiva “Con-tensión Materica” de la asociación “Crea” como parte de la
performance de apertura del artista visual Kenji Senda, así como también en
calidad de técnico en luces y sonido para la obra “Cuarteto” de la compañía
“Subversión”.
En el año 2017 continúa con sus participaciones como técnico de audio en la
obra “Unidad Popular” de la compañía “Teatro Síntoma”, así como en la obra “No
es cordero amigo mío, que es cordera” de la compañía “La Clásica Compañía”.
Mientras que en calidad de actor participa en la obra “Y Dios creó a la
mujer” y “Patzarella” en representación de la Escuela de Actuación del
Instituto Profesional ARCOS en el marco del festival “Intercambia tu examen”
desarrollado por la red de estudiantes de Teatro.
JACINTA HENRÍQUEZ JIMÉNEZ / PRODUCTORA
Antropóloga Social, Universidad de Chile. Desde el año 2017 se dedica a la
producción artística, incorporándose a la compañía Teatro Síntoma, la cual se
ha presentado en diversos espacios sociales y culturales, entre los que destaca
el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos e importantes poblaciones de
Santiago (Fondart Regional 2018). A su vez, este año se incorpora a la compañía
de teatro Aro 26, trabajando problemáticas de convivencia y conflictos
socioemocionales con comunidades escolares.
desde el año 2016 es parte del Núcleo de Sociología del Arte y las Prácticas
Culturales de la Universidad de Chile, trabajando junto a la dra. Marisol
Facuse, en la organización y difusión de actividades académicas con
importantes investigadores del área artística-cultural a nivel nacional e
internacional. Además, es parte del comité editorial de A Contrahilo, revista
de estudios sociales sobre prácticas artísticas y culturales que fue lanzada en
agosto 2018 gracias a la adjudicación de un fondo de la Facultad de Ciencias
Sociales de la Universidad de Chile, proyecto donde Jacinta fue responsable.
Este mismo año conforma junto a gestores culturales de la misma universidad, el
Núcleo de Patrimonio Alimentario.
A nivel investigativo, Jacinta se especializa en metologías cualitativas y
etnográficas, habiendo desarrollado su práctica profesional en el Centro
Gabriela Mistral (GAM) respecto a estudios de audiencias en programas de
mediación artística con escolares y personas en situación de discapacidad. A su
vez, se ha introducido en estudios históricos sobre el arte teatral en Chile;
ha desarrollado ayudantías en diversas universidades de Santiago sobre
metodología de la investigación social y de audiencias, y actualmente se
desempeña como analista cualitativa en un proyecto Fondecyt abordando las
transformaciones socioterritoriales de comunidades locales